Cada uno de los módulos y materias se ha diseñado de forma específica, planificando unos objetivos y criterios de evaluación determinados, así como una serie de tareas, actividades individuales, trabajo en grupo, aplicaciones prácticas, foros y debates basados en distintas técnicas metodológicas. Además, se propone una temporalización para el estudio de los materiales y la realización de las actividades.
Criterios de evaluación:

La metodología de evaluación empleada tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
  • La participación del alumnado a lo largo del curso: asistencia al campus, aportaciones en foros, etc.
  • El grado de corrección en la resolución de los casos prácticos propuestos.
  • La puntuación obtenida en los ejercicios de evaluación.

Al final de cada unidad didáctica el alumnado cuenta con una serie de autoevaluaciones, además de un examen final que abarca la totalidad temática y que deberá cumplimentarse de manera obligatoria.

Los criterios de evaluación serán los siguientes:
  • Porcentaje de lecciones superadas: 100%
  • Nota mínima media de autoevaluaciones: 5
  • Porcentaje mínimo de exámenes superados: 100%
  • Nota mínima media de exámenes: 5

La calificación final se ponderará de la siguiente forma: 
  • Autoevaluaciones: 40%
  • Examen: 40%
  • TFM: 20%

El Sistema de calificación se basa en los resultados obtenidos por el estudiantado en cada una de las materias del plan de estudios, se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa: 0-4,9: Suspenso (SS). 5,0-6,9: Aprobado (AP). 7,0-8,9: Notable (NT). 9,0-10: Sobresaliente (SB).