Estás en: Nuevos Estudiantes / Cursos Universitarios de Especialización / Cursos Universitarios de Especialización UEMC / Curso Universitario de Especialización en Delegado/a de Protección en Infancia y/o Adolescencia en Contextos Deportivos y de Ocio

  • Entidad Colaboradora: REA (Asociación Castellano Leonesa para la defensa de la infancia y la juventud)

PRESENTACIÓN


Esta formación responde a la necesidad de creación de la Figura del/la Delegado/a de Protección dentro del contexto deportivo y extraescolar según la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), a quien los y las personas menores de edad podrán acudir para expresar sus inquietudes en materia de bienestar y protección.

Esta figura además velará por el cumplimiento de los protocolos establecidos para la protección de la infancia y adolescencia y deberá comunicar los casos en los que se haya detectado una situación de violencia.

Profesorado


Dirección Académica: Vanessa Ramajo.

Coordinación Académica: Vanessa Ramajo.


PROFESORADO
  • Vanessa Ramajo. Psicóloga. Coordinadora General de REA.
  • Silvia Pastor. Psicopedagoga. Técnica REA en Valladolid.


PROGRAMA ACADÉMICO

El Curso Universitario de Especialización en Delegado/a de Protección en Infancia y/o Adolescencia en Contextos Deportivos y de Ocio supone la realización de un total de 80 horas, 3 ECTS.


La formación consta de 12 módulos: 

1. Marco Normativo de Protección a la Infancia y/o Adolescencia.
2. Necesidades de la Infancia/Adolescencia y Teoría del Apego.
3. Conceptos básicos del maltrato infantil.
4. Tipologías de maltrato infantil.
5. Conociendo el Abuso Sexual Infantil.
6. Profundizando en otras formas de maltrato: acoso escolar.
7. Riesgos y Violencia online: ciberbullying, sexting, grooming, etc.
8. Protocolos existentes ante sospechas de maltrato infantil.
9. Habilidades en la entrevista en sospechas de riesgo.
10. Materiales y programas de prevención.
11. Contextos protectores y seguros desde el ámbito deportivo y de ocio.
12. Análisis de casos.


DESTINATARIOS:

Estudiantes y/o Profesionales del ámbito deportivo y del ocio y tiempo libre vinculados/as al colectivo de la infancia y adolescencia, así como procedentes de otros ámbitos (Trabajo Social, Educación Social, Psicología y Pedagogía, Psicopedagogía o cualquier otro tipo de estudios relacionados con la rama social), que quieran ampliar su formación y/o experiencia profesional en el ámbito de la protección a la infancia/adolescencia.


Nº DE PLAZAS:

No existen plazas máximas.

Número mínimo 50 inscripciones.

*Si no se alcanzara el mínimo de matriculaciones para que el curso pueda salir adelante se realizará la devolución de los importes recibidos.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

  • Dar respuesta a la necesidad de creación de la figura del Delegado/a en Protección dentro del contexto deportivo y de ocio según establece la LOPIVI.
  • Abordar situaciones de riesgo y el papel de responsabilidad de la Figura del Delegado/a para reconocer, prevenir y notificar tales situaciones.
  • Capacitar en conceptos básicos de violencia hacia la infancia (definición maltrato, indicadores, tipologías, etc) así como los procedimientos y protocolos a seguir en cada caso.
  • Potenciar Contextos de Protección y Seguridad dentro del ámbito deportivo y de ocio.
  • Favorecer espacios para la reflexión sobre el papel del contexto deportivo y del ocio, en la prevención, detección y notificación de situaciones de riesgo y de maltrato.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer el marco legislativo correspondiente a la protección de la  infancia y adolescencia.
  • Reflexionar sobre las necesidades de la infancia/adolescencia para generar espacios de protección y seguridad.
  • Conocer las relaciones entre la teoría del apego, vínculos afectivos y las situaciones de maltrato.
  • Conocer los conceptos básicos relacionados con la protección a la infancia/adolescencia.
  • Aprender a reconocer la sintomatología asociada a cada tipología de maltrato para su detección precoz.
  • Conocer información más específica sobre el abuso sexual infantil que ayude a su prevención e identificación.
  • Conocer información relacionada con situaciones de maltrato y de riesgo más específicas: acoso escolar, ciberbullying y otras formas de violencia online.
  • Conocer los protocolos existentes ante sospechas de situaciones de riesgo o de maltrato en la infancia /adolescencia.
  • Conocer los recursos de derivación, notificación y de denuncia ante sospechas de riesgo o maltrato.
  • Ofrecer información sobre las habilidades sociales básicas y estrategias clave en el desarrollo de una entrevista en situaciones de sospecha de maltrato.
  • Exponer diferentes materiales y programas de prevención de situaciones de riesgo en la infancia /adolescencia.
  • Potenciar contextos de protección y seguridad para la infancia /adolescencia que sean considerados de Buen Trato.
  • Analizar casos prácticos para la interiorización de contenidos y la reflexión del grupo.


METODOLOGÍA:

  • Virtual. Los materiales de la formación se encontrarán colgados de la plataforma. 
  • Webinares: Se realizarán formaciones online para poder profundizar en los contenidos y aclarar posibles dudas. 
  • Realización de actividades para la interiorización de conocimientos y aprovechamiento de la formación. 


FORO:

  • Se realizará un seguimiento continuo del alumnado a través de cuestiones y respuesta a dudas a través del foro. 


EVALUACIÓN
  • Cuestionario tipo test con respuesta múltiple (70% aciertos).
  • Actividad propuesta para cada módulo (análisis de casos, actividad, reflexiones, etc).

Fechas y lugar de impartición


DESARROLLO DEL CUE

Se lanzarán diferentes ediciones a lo largo del curso académico según demanda.

Se lanzarán diferentes ediciones a lo largo del curso académico según demanda. 
4º edición: 23 de Octubre de 2023 a 23 de Enero de 2024.



HORARIO

Profesorado disponible para consultas de lunes a viernes de 9-14h y de 16-19h.

LUGAR DE IMPARTICIÓN

Modalidad virtual.



Información y matrícula


MATRÍCULA

Las condiciones económicas se establecerán en el formulario de inscripción de Matrícula de cada curso académico.

(100 euros /matrícula).
Las tasas de expedición del Diploma no están incluidas en la matrícula.

Documentación necesaria:

  • Fotocopia del DNI, Pasaporte o NIE.
  • Fotocopia del resguardo o justificante del pago de los derechos de la reserva de matrícula


PLAZO DE MATRÍCULA
  •  El plazo de matrícula estará abierto hasta el 9 de octubre de 2023.

INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES
Teléfono: 983.00.1000