El Máster Universitario en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas está dirigido de manera preferente a licenciados/diplomados o graduados del área de las Ciencias Sociales como Administración y Dirección de Empresas, Empresariales, Turismo, Economía, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones públicas, Diseño, Marketing, Sociología, Innovación, Relaciones Internacionales; del área de la Salud como Ciencias en la Actividad Física y el Deporte; y, del área de Artes y Humanidades como Lenguas y Literaturas europeas, Lingüística, Filologías, Historia, Historia del Arte, Geografía y Filosofía, como titulaciones de ingreso preferente previa comprobación fehaciente por la Universidad del cumplimiento del nivel de formación equiparable a los títulos antes referidos mediante el cotejo de los documentos acreditativos de la formación obtenida y exigida por la ley.

Para aquellos alumnos procedentes de titulaciones que en su plan de estudios adolezcan de conocimientos específicos del título, existe un plan de formación, complementario, que le permite al alumno la adquisición de los mismos, y cuya evaluación se lleva a cabo mediante test de autoevaluación. De esta manera se pretende nivelar los conocimientos de los alumnos para garantizar el adecuado proceso de aprendizaje en el título.

Este pre programa estará disponible en abierto para los alumnos matriculados con un mes de antelación al inicio de clases, estando previsto un complemento formativo de Economía, Gestión y Finanzas dirigido a aquellos perfiles con carencias en aspectos relativos a la economía, la gestión y al área de la gestión económico-financiera y, otro complemento formativo de Introducción a las Industrias Culturales y Creativas dirigido a aquellos perfiles con carencias en aspectos relativos a la administración empresarial aplicada al sector específico de la cultura, las artes y la creatividad.

Los estudiantes deben tener capacidad de aprendizaje, iniciativa y motivación por desarrollar habilidades personales, interpersonales, estratégicas y de gestión en el área de las industrias culturales y creativas. Es aconsejable que los estudiantes dispongan  de un nivel B2 de inglés científico, para la lectura y comprensión de material bibliográfico que se le proporcionará en el máster y tener conocimientos de informática a nivel de usuario.

El proceso de Admisión comienza con la aportación de la documentación requerida.
Periodo Ordinario: hasta el 28 de febrero para titulaciones de ingreso recomendado recogidas en la memoria.
Periodo Extraordinario:
Con posterioridad a la fecha indicada y siempre que haya plazas vacantes , la formalización de la matrícula quedará abierta a todas las demás titulaciones.

SOLICITUD DE MATRÍCULA

El procedimiento de Matrícula consiste en 4 sencillos pasos:

  1. Solicitud de Matrícula: Cumplimentar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE MATRÍCULA en la web.
    En este formulario se solicitan los siguientes documentos escaneados:
    • Fotografía tamaño carnet.
    • Fotocopia del documento de identificación, D.N.I, Pasaporte o Cédula de Ciudadanía ( En este último caso, deberá aportar el Pasaporte a la mayor brevedad, pues es un requisito para la expedición del título).
    • Copia del Título Universitario Oficial que faculte para el acceso a enseñanzas de Máster.
    • Copia del Certificado académico de la titulación cursada.
    • Carta de motivaciones.
    • Curriculum vitae.
    • Acreditación del nivel de Español B2 para aquellos alumnos que no tengan la nacionalidad española, y que provengan de un país entre cuyas lenguas oficiales no se encuentre el español.
    • ( Todos aquellos alumnos menores de 28 años a la fecha de matriculación, estarán supeditados al pago de la tasa del seguro escolar al inicio del curso académico, o en el mes de matriculación si la fecha de matrícula es posterior al inicio de curso. El importe de esta tasa es de 1,12 €).
    • Consentimiento pago ( SEPA).




  2. Entrevista personal/telefónica y confirmación de admisión.
  3. Confirmación de datos de pago y abono del adelanto de pago de matrícula.
  4. Envío de documentación por correo postal:
    • Original de la copia compulsada/autenticada de la vía de acceso en función de cada titulación.
    En caso de  acceso a la Universidad desde Sistemas Educativos Extranjeros consultar en el siguiente enlace: http://www.internacional.uemc.es/p/acceso-a-titulaciones-oficiales
    Envía la documentación por correo postal certificado a la dirección:
                       Universidad Europea Miguel de Cervantes
                       Att: Secretaría
                       C/ Padre Julio Chevalier, 2
                       47012. Valladolid
  5. Una vez que la Universidad reciba el resguardo de Matrícula firmado junto a toda la documentación requerida, verificará ésta y procederá a la tramitación de la Matrícula oficial del estudiante, en su caso.