Estás en: Noticias / Planificación de programas docentes en el EEES

20 nov 2008

Planificación de programas docentes en el EEES


Planificación de programas docentes en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior

Los profesores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) han asistido hoy, dia 20 de noviembre, a un nuevo curso incluido dentro de las acciones formativas y de orientación organizadas? por la UEMC, con el fin mejorar la calidad docente del proceso de enseñanza-aprendizaje en el nuevo marco europeo. La apuesta de la UEMC por la calidad en la enseñanza se ve reflejada así en todas las acciones incluidas en el Tercer Ciclo del Programa Formativo para el Profesorado (PFP), correspondiente al Curso Académico 2008-2009.


La línea de actuación celebrada durante el día de hoy? estaba centrada en las nuevas metodologías docentes en el proceso de enseñanza aprendizaje: actualización de los métodos de aprendizaje y evaluación, celebrada con el objetivo? de que? los docentes reflexionaran sobre su programa docente y sobre la adecuación de éste a las directrices de la Convergencia Europea. Alejandro Martínez González, Pilar Muñoz Palacios, Teresa González Barbero y Juan Luis Gómez Gutiérrez han sido los profesores encargados de impartir un curso organizado con el fin de que el docente? fuera capaz de rediseñar su programa docente para la Convergencia Europea, estableciendo un perfil concreto del alumno al que debe formar, de construir el currículo, definir los resultados de aprendizaje de cada materia y seleccionar adecuadamente las estrategias de enseñanza/aprendizaje y las de evaluación.


Para ello se ha realizado una sesión práctica introductoria de forma general para todo el profesorado participante. Posteriormente se? han llevado a cabo? cuatro talleres individuales, dirigidos por los profesores especialistas en el campo, según las distintas áreas de conocimiento (Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura) para que los docentes de la Universidad? pudieran asistir al taller afín a su especialidad y reactivaran sus programas docentes según las directrices explicadas.


Los próximos días 15 y 16 de diciembre se celebrará una nueva jornada del? Programa Formativo para el Profesorado, centrada, en este caso, en la formación técnica y práctica para la aplicación estratégica de la Plataforma Educativa Moodle, dentro del programa de incorporación de las nuevas Tic´s en el desarrollo de la actividad docente


'La formación docente es uno de los objetivos prioritarios de la UEMC, ya que resulta vital para la correcta adecuación al nuevo escenario europeo y para alcanzar la excelencia de calidad en la formación de nuestros alumnos', asegura Imelda Rodríguez Escanciano, vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado. 'Por este motivo, el Vicerrectorado ha desarrollado, desde el Curso Académico 2005-2006 un Programa de Formación Específico para la renovación de metodologías docentes en su adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que se inserta en la Planificación Estratégica global de la Universidad para la convergencia europea', destaca Rodríguez Escanciano.

El Programa Formativo para el Profesorado (PFP) se ha desarrollado, hasta el presente Curso Académico, a través de dos ciclos formativos que han pretendido orientar, apoyar y articular acciones que ayuden al profesorado a mejorar la calidad docente del proceso de enseñanza-aprendizaje en el nuevo marco europeo.

'El profesorado universitario se ha convertido en un elemento clave en la renovación educativa y metodológica que propone el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). La UEMC pretende dotar a su plantilla docente, a través del Programa Formativo para el Profesorado, de las herramientas necesarias para aprender y articular dicha renovación metodológica' recuerda la vicerrectora e Ordenación Académica y Profesorado de la UEMC.


Objetivos del PFP





Entre los objetivos que presenta el PFP para el Curso 2008-2009 destacan cuatro líneas de actuación concretas: el impartir una formación básica al profesorado para que pueda asumir correctamente la formación específica para el EEES, así como otorgar al cuerpo docente herramientas para incorporar las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desarrollo de planificación docente y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A su vez, se pretende ofrecer métodos e instrumentos al profesorado para que pueda activar las tutorías académicas y personales incidiendo especialmente en la modalidad on-line; y, por ultimo, enseñar al profesorado a adecuar sus métodos de evaluación a las nuevas directrices del Espacio Europeo y a aplicar los métodos de evaluación al proceso de aprendizaje del alumno.

A lo largo del año se desarrollarán proyectos-piloto en los distintos Centros de la UEMC, que serán coordinados y evaluados por una Comisión Técnica dependiente del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado. Por otro lado, los resultados de dicha evaluación serán tomados en consideración favorablemente en los Programas de Evaluación de la Calidad Docente del Profesorado que se desarrollarán próximamente en la Universidad.

Entre las acciones que se llevarán a cabo en el PFP de la UEMC, dentro del área de nuevas metodologías docentes, destacan cursos como el de 'Planificación de programas docentes en el marco del EEES', 'Aplicación práctica del portafolio en el aula' o el 'V Congreso Internacional: Estrategias de innovación en el nuevo proceso de evaluación del aprendizaje', que se celebrará en septiembre de 2009.

En cuanto a la incorporación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desarrollo de la actividad docente se desarrollarán acciones cómo la formación técnica y práctica para la aplicación estratégica de la Plataforma Educativa 'Moodle'; el uso y creación de espacios 'Wiki' en la enseñanza universitaria; la creación y gestión de blogs docentes; el diseño y aplicación formativa de una web docente.

En lo referente al desarrollo activo de la acción tutorial académica y personal se presentan acciones como el curso titulado 'Cómo mejorar el auto concepto positivo y actitudes de los alumnos'; 'Nuevas estrategias docentes para mejorar la motivación educativa: intervención desde la acción tutorial'; 'Formación tutorial del profesorado en la dinámica grupal y el clima de clase. El tutor como conductor o líder del grupo. Conceptos básicos, formación y diagnóstico del grupo de clase. Estrategias y técnicas de intervención'; y 'Recursos informáticos para la Gestión Docente: La Tutoría Virtual'.

Más información del tercer Ciclo del Programa Formativo para el Profesorado