Estás en: Noticias / La UEMC y la Fundación de Castilla y León colaborarán en la difusión del municipalismo en la Comunidad 

20 dic 2022

La UEMC y la Fundación de Castilla y León colaborarán en la difusión del municipalismo en la Comunidad 

El rector David García López, el presidente de las Cortes y del patronato de la Fundación Castilla y León, Carlos Pollán Fernández, y el presidente de la Fundación de Estudios Municipales, Alfonso Carlos Merchán Fernández, han firmado hoy el convenio en la sede de las Cortes  
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid y la Fundación de Estudios Municipales de Castilla y León (FUEMCAL) colaborarán en la promoción, defensa, conocimiento y difusión de la lengua castellana y del patrimonio histórico, artístico y natural, además de en el análisis de la problemática municipalista de la Comunidad Autónoma que, con 2.247 municipios, es la de mayor número de España, y, especialmente, del municipalismo rural. Las actividades organizadas en virtud del convenio contarán con la financiación de la Fundación de Castilla y León.

El acuerdo permitirá a la UEMC y a FUEMCAL, a través de su Cátedra de Estudios Municipales de Castilla y León, organizar conjuntamente congresos, seminarios, jornadas, conferencias, charlas o exposiciones centradas en la promoción de los valores antes citados. Asimismo, ambas instituciones editarán y colaborarán en publicaciones relacionadas dichas materias, además de apostar por el fomento de la investigación y la formación en estas áreas.

El rector de la UEMC, David García López, el presidente de las Cortes de Castilla y León y del patronato de la Fundación Castilla y León, Carlos Pollán Fernández, y el director de la Cátedra de Estudios Municipales de Castilla y León, Alfonso Carlos Merchán Fernández, han sido los encargados de rubricar hoy el acuerdo en la sede de las Cortes regionales. 

Para García López, un acuerdo como este, en el que tres entidades “combinan sus capacidades para generar, transferir y difundir conocimiento”, facilita la obtención de “resultados de impacto”. Para el rector de la UEMC, este convenio, que impulsará la cultura y el saber en ámbitos de gran interés en nuestra tierra, “está completamente alineado con nuestra misión como Universidad”.

Por su parte, Carlos Pollán, ha valorado positivamente la firma del convenio y ha destacado la importancia de este acuerdo que reafirma uno de los principales propósitos de la Fundación. El presidente afirmó que “la colaboración con las universidades de Castilla y León es una línea estratégica y, tal y como se ha venido haciendo con la universidad de Burgos, siempre vamos a estar dispuestos a colaborar en la medida de nuestras posibilidades”.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid es una universidad privada fundada en 2002. Cuenta actualmente con más de 5.000 estudiantes, tanto presenciales como online, 400 profesores e investigadores y personal de administración y servicios y cuenta con una oferta formativa de 14 Grados, 5 Dobles Grados, 5 Dobles Grados Internacionales, 15 Másteres Oficiales y un Programa de Doctorado. Lo que define su oferta académica presencial y online es la calidad, la innovación en el proceso docente y la orientación a la empleabilidad de todos y cada uno de los estudiantes. En la UEMC el eje central es el alumno y, por ello, ofrece una formación oficial de calidad orientada al estudiante y a su inserción profesional. Destaca, asimismo, la labor investigadora de la Universidad, que centra sus esfuerzos en materializar los avances científicos, socioeconómicos y medioambientales de nuestro entorno.

La Fundación de Castilla y León es una entidad sin ánimo de lucro, adscrita a las Cortes de Castilla y León, que fue constituida en el año 2003. Pretende contribuir a la consolidación y el desarrollo de la convivencia democrática y el progreso social en Castilla y León mediante la promoción, la defensa, el conocimiento y la difusión de los valores en los que se asientan. Para ello, trabajan preferentemente en los siguientes ámbitos: el ámbito de la promoción del talento y la creatividad, en cualquiera de sus manifestaciones, el ámbito de la educación y del deporte, en cualquiera de sus niveles o modalidades y el ámbito del bienestar social y del reto demográfico, favoreciendo la acogida y la integración y la igualdad de oportunidades para las personas y colectivos más vulnerables.