El Rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid, David García López, ha tomado posesión hoy de su cargo, renovado por otros cuatro años, en un acto en el que ha presentado a su equipo de gobierno, ha hecho balance de su primer mandato y ha anunciado algunas de las primeras acciones vinculadas a las principales líneas de actuación de su política estratégica.
El importante crecimiento en número de estudiantes, el compromiso con la calidad y la constante adaptación de las titulaciones, la consolidación de la oferta académica, el refuerzo de la digitalización o la apuesta por la internacionalización han sido algunos de los logros destacados en su primer mandato. Asimismo, ha anunciado nuevas acciones vinculadas al Laboratorio Social, la puesta en marcha de actuaciones incluidas en el Plan de Investigación, además de nuevos grados, másteres y doctorado.
El acto, presidido por el presidente del Consejo de Administración de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Eliecer Villar de la Fuente, y la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas Navas, ha contado con la presencia de los rectores de las cuatro universidades públicas de Castilla y León, Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, Antonio Largo Cabrerizo, rector de la Universidad de Valladolid, Nuria González Álvarez, rectora de la Universidad de León, y Manuel Pérez Mateos, rector de la Universidad de Burgos.
Además, ha asistido el rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Santiago García-Jalón de la Lama, el rector de la Universidad Isabel I, Alberto Gómez Barahona, el vicerrector de Estudiantes de la IE University, Miguel Larrañaga Zulueta, el viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús Fernando García-Cruces Méndez, y la directora de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares González.
También han acompañado al rector el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero y el de la Diputación Provincial, Conrado Íscar, entre otros representantes de instituciones.
Una universidad “dinámica y vital”
El rector García López ha jurado el cargo tras la lectura del Acta de Nombramiento por parte del Secretario General de la Universidad, Juan Casado Canales. A continuación, ha sido el turno de los miembros de su equipo rectoral.
Tras los juramentos, el Consejero Delegado de la UEMC, Jesús Zarzuela Mateos, ha elogiado la figura del rector, “quien personifica los valores de nuestra universidad: trabajo en equipo, responsabilidad, integridad y compromiso en el desempeño de su cargo”.
Zarzuela Mateos ha anunciado que está previsto inaugurar el Edificio 03 “antes de que concluya el año”. Un espacio que simboliza “la materialización de los sueños de muchas personas, quienes aún no saben qué quieren ser de mayores, pero que, en breve, dirigirán los destinos de un mundo cambiante en el que se precisan, profesionales altamente cualificados y con valores”. “Y para ello, que no les quepa ninguna duda; en la UEMC, seguiremos poniendo todo nuestro empeño para que lo consigan”, concluyó.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha afirmado en su intervención que la UEMC es una universidad que ha demostrado “un gran dinamismo y vitalidad, y que no para de crecer”. “Plenamente imbricada en el tejido social y económico de Valladolid y de toda la Comunidad, esta universidad se ha convertido en un factor de generación y atracción de talento, así como de dinamización económica”, aseguró. “Por ello, quiero felicitar a todos los miembros de esta gran familia que es la comunidad universitaria de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y animaros a seguir avanzando y desplegando esa sana ambición que la ha convertido en lo que hoy es", concluyó la consejera.
Crecimiento y consolidación
El rector García López ha comenzado su discurso de investidura agradeciendo “la confianza puesta en mí por el Consejo de Administración, hace cuatro años, y ahora”, así como a las cuatro personas que han formado parte de su equipo durante su primer mandato, y que continuarán en el que se abre hoy.
David García López ha recordado que la UEMC ha pasado de tener 3.667 estudiantes en 2020 a 5.241 a día de hoy, un crecimiento del 42% en cuatro años “que avala nuestro modelo, pero que exige una adaptación constante para continuar fieles a nuestra esencia, la de la universidad en persona”. Un modelo que se corresponde con una oferta formativa “cuidada, equilibrada, moderna y conectada con las demandas reales de la sociedad, lo que exige dinamismo a la hora de implantar y modernizar titulaciones”, continuó.
García López también ha hecho hincapié en la consolidación de la oferta académica en las híbridas y virtuales, impulsadas a través de UEMC online y la UEMC Business School. Asimismo, una renovada Unidad de Innovación Educativa se respaldará, “con nuevas formas de abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje”, la actividad en el aula, sea esta física o virtual. En este sentido, la digitalización y la internacionalización “seguirán enriqueciendo dichos procesos”.
El rector también ha querido resaltar la puesta en marcha de nuevas titulaciones abordada en estos últimos años, como Enfermería o Derecho, o desde el próximo curso Educación Primaria y nuevos másteres. Además, ha anunciado que este próximo mes de septiembre se solicitará un nuevo programa de doctorado con marcado carácter internacional.
El notable incremento de estudiantes sin un aumento parejo en el número de titulaciones ejemplifica “el ejercicio de responsabilidad y mesura”. Una responsabilidad “que compartimos con el resto de universidades de Castilla y León, a quienes tengo que agradecer su predisposición y buen trato hacia esta institución, que facilita que la UEMC siempre se haya sentido respetada e integrada en un sistema que funciona, y que demuestra que las sinergias entre lo público y privado constituyen una herramienta insuperable a la hora de crear bienestar social”, aseguró.
Vida universitaria
El rector ha proseguido su discurso de investidura manifestando que la integración satisfactoria y exitosa de los titulados en el mercado laboral “solo es posible cuando la valía profesional va unida a la capacidad para actuar y contribuir en sociedad”. En este sentido, el Laboratorio Social, proyecto pionero que nació hace 3 años, persigue precisamente el desarrollo de competencias sociales y ciudadanas “que contribuyan a la formación integral del estudiante y a la construcción de una ciudadanía crítica, socialmente responsable y comprometida”, señaló. En este marco, García López ha anunciado que la UEMC acogerá la Jornada de CRUE Universidades Españolas con motivo del Día Internacional de la Convivencia en Paz.
Tampoco se ha olvidado de la labor del Centro de Atención al Estudiante, eje sobre el que relación del alumnado con la institución, del incremento de la participación de los estudiantes en actividades deportivas, así como en actividades de voluntariado puestas en marcha junto a medio centenar de entidades y colectivos de diversos ámbitos.
Plan de Investigación
“Las Universidades estamos llamadas a desempeñar un papel protagonista en la generación, transmisión y transferencia del conocimiento, y la nuestra no es ajena a ello”, continuó García López. El plan propio de investigación de la UEMC, dotado con un presupuesto inicial de más de 5 millones de euros de fondos propios, lleva dos años desplegando herramientas y procesos “que nos permiten incrementar el cuerpo de conocimiento en distintas áreas y disciplinas”.
En este ámbito, García López ha anunciado la puesta en marcha de cátedras de empresa asociadas a dos de grupos estratégicos de investigación de la UEMC, DENSIA e I+Health. También en el ámbito de la investigación, el rector ha querido destacar que la producción anual de la UEMC en términos de publicaciones científicas indexadas se ha incrementado en más de un 25%.
García López ha concluido su discurso agradeciendo a todos sus compañeros y compañeras del personal técnico de gestión, de administración y servicios, del personal docente e investigador, “la energía que dedican a esta institución”. “Gigantes de la docencia, de la investigación, de la administración y gestión… gigantes al servicio del conocimiento”, aseguró. “Si el insigne Isaac Newton reconoció que pudo ver más allá porque se aupó a hombros de gigantes… esta Universidad está donde está porque cabalga a hombros de un equipo humano inigualable”, afirmó el rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
David García López (Ávila, 1979) es Doctor con Mención Europea en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de León. Profesor de la UEMC desde 2006, ha ocupado los cargos de Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (2011–2014), Vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales (2014-2018), Vicerrector de Internacionalización, Cultura Científica y Transferencia (2018-2019) y Vicerrector de Política Académica, Profesorado y Universidad Digital (2019-2020), y desde 2020 Rector de la institución educativa, siendo el primer licenciado en Ciencias de la Actividad física y el Deporte en asumir el rectorado de una universidad española.
Además de impartir docencia en Másteres oficiales y programas de doctorado en distintas universidades españolas, es autor de más de 40 artículos científicos publicados en revistas internacionales indexadas (JCR), y capítulos de libro, todos ellos relacionados con el entrenamiento deportivo. Cuenta con dos sexenios de investigación reconocidos y, por otra parte, es investigador invitado del Neuromuscular Research Center de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia). Actualmente es miembro del Consejo del Deporte de Castilla y León y colaborador del Comité Olímpico Guatemalteco.