Estás en: Noticias / La UEMC celebra el Acto de Graduación de 594 estudiantes de la Promoción 2022, con el virólogo Mariano Esteban como padrino  

18 jun 2022

La UEMC celebra el Acto de Graduación de 594 estudiantes de la Promoción 2022, con el virólogo Mariano Esteban como padrino  

El rector David García López preside la imposición de becas de los  estudiantes de 13 titulaciones en el Centro Cultural Miguel Delibes 
Un total de 594 estudiantes de la Promoción 2022 de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid asistieron el pasado sábado, día 18 de junio, al Acto de Graduación de la Universidad. El prestigioso investigador vallisoletano del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Mariano Esteban Rodríguez fue el padrino de la ceremonia de imposición de becas, que estuvo presidida por el rector David García López.

El Acto de Graduación se convierte cada año en el evento más multitudinario de los organizados por la UEMC. Asistieron más de un millar de personas, entre estudiantes, autoridades, miembros de la comunidad universitaria e invitados, congregando a estudiantes de un total de 13 titulaciones, entre Grados y Másteres, a un acto que se celebró en el Auditorio del Centro Cultural Miguel Delibes.

El rector David García López animó a los estudiantes a vivir el día "como un comienzo, como el pistoletazo de salida de una etapa apasionante de vuestra vida, que debéis construir acorde a vuestros deseos". "Espero, humildemente, que lo que ha ocurrido en nuestras aulas en estos últimos años, con vosotros y vosotras como protagonistas, haya contribuido a conformar y pulir esos deseos de futuro, así como las capacidades necesarias para que se hagan realidad", aseguró

García López continuó su discurso alrededor de los cuatro valores "que la UEMC luce con orgullo, y que espero que ya sean vuestros también: responsabilidad, integridad, compromiso y trabajo en equipo". "Nuestra responsabilidad como universidad es, además de generar y transferir conocimiento, formar de manera integral, y desde la excelencia, a todo aquel que se acerque a nuestras aulas con ganas de aprender, como hicisteis vosotros", aseguró el rector. 

En cuanto a la integridad, detrás de un gran fisioterapeuta, de una gran ingeniera, de un gran publicista… de una gran profesional de la especialidad que sea, "casi siempre hay una gran persona", afirmó García López. A la vez que animaba a los estudiantes a comprometerse al máximo con los proyectos que emprendan.

Por último, recordó que cualquier aspecto de la vida, no solo en el ámbito laboral, "tiene muchas aristas, de ahí que enfrentarlo en equipo sea la opción más inteligente. Ahora bien, trabajar en equipo exige sacrificio, generosidad, empatía y confianza", aseguró.

Por su parte, el Padrino de la Promoción 2022, Mariano Esteban, recordó en su intervención que, pese a que los estudiantes han trabajado duro para llegar hasta este acto, "vais a tener que seguir trabajando muy duro". Seguir siempre adelante y la perseverancia son las claves para el éxito", manifestó. 

 
Excelencia académica

Durante la ceremonia se entregaron, además de las becas correspondientes a los titulados, menciones a los mejores expedientes académicos de cada una de los grados y posgrados que se imparten en la UEMC, en reconocimiento al trabajo y al esfuerzo realizado por los alumnos más brillantes durante sus años de carrera o máster.

Además de la intervención del rector de la UEMC, David García López, y de Mariano Esteban Rodríguez, la alumna con mejor expediente académico de la Promoción, Susana López Ortiz, graduada en Fisioterapia, será la encargada de representar a sus compañeros, dirigiendo un discurso a los asistentes.

El acto contó con la participación de los estudiantes de las titulaciones presenciales de los Grados en Fisioterapia —con 68 graduados, la promoción más numerosa—, Odontología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Psicología, Nutrición Humana y Dietética, Criminología, Publicidad y Relaciones Públicas, Comunicación Audiovisual, Administración y Dirección de Empresas, Periodismo, Ingeniería de Organización Industrial, Tecnología e Innovación Alimentaria, Ingeniería Informática, Ingeniería de Organización Industrial y del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, además de profesorado, investigadores y personal de administración y servicios de la UEMC.

Mariano Esteban Rodríguez (Villalón de Campos, Valladolid, 1945) es profesor de Investigación del CSIC y Jefe del Grupo de Poxvirus y Vacunas del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. Se licenció en Farmacia (1967) y en Ciencias Biológicas (1972), obteniendo el título de Doctor en 1970 en la especialidad de Microbiología por la Facultad de Farmacia, Universidad de Santiago de Compostela.

Entre los años 70 y 90 realizó diversas estancias en prestigiosos centros de investigación internacionales, como el Centro Nacional de Investigaciones Médicas de Londres (MRC), el Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, EE.UU.) o el Centro de Biología Molecular de Gante en Bélgica, llegando a obtener la Cátedra en el Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina en la Universidad del Estado de Nueva York. 

En 1987 fue nombrado Profesor de Investigación del CSIC y en 1992, tras una estancia de 22 años en el extranjero, regresa a España para dirigir el nuevo Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del CSIC, cargo que ocupó durante más de 11 años, periodo en el que logró para el Centro credibilidad internacional como lugar de excelencia en investigación biotecnológica en las áreas de salud humana y animal, agricultura y medio ambiente.

Sus investigaciones se han centrado en el conocimiento de la biología molecular de agentes patógenos como los virus, para de esta forma desarrollar procedimientos que permitan el control de enfermedades infecciosas. Sus descubrimientos sobre la biología del virus vacunal, que fue utilizado como vacuna para erradicar la viruela, le ha servido para generar nuevas vacunas contra enfermedades prevalentes como el SIDA, Hepatitis C, Chikungunya, Ébola, Zika, Hepatitis C, Malaria y Leishmania, habiendo sido pionero en el campo de la vacunas al desarrollar procedimientos de inmunización combinada de vectores (prime/boost) que incrementan la respuesta inmune celular y confieren protección frente a distintos patógenos. 

Su grupo está participando en el programa EuroVacc y de la Fundación Bill y Melinda Gates para el desarrollo de una vacuna contra el SIDA, así como frente a virus emergentes (ébola, Chikungunya y Zika). En 2020 inició el desarrollo de una vacuna contra COVID-19 con 100% de protección en modelos animales que está avanzando hacia las fases clínicas. También el grupo está generando candidatos vacunales con mayor espectro de acción para proteger frente a variantes del SARS-CoV-2 que surjan por mutaciones y se hagan resistentes a las vacunas actuales, así como frente a otros coronavirus que puedan aparecer.

Otra área de las investigaciones de Mariano Esteban ha sido el entendimiento del modo de acción de los interferones. Sus contribuciones científicas en este campo han sido pioneras, y han potenciado el interés clínico de estos fármacos como agentes antivirales y antitumorales.

Autor de 390 artículos en revistas internacionales de impacto, 12 patentes, 35 tesis doctorales y más de 350 comunicaciones en congresos nacionales e  internacionales, sus investigaciones están siendo financiadas por distintas instituciones nacionales  e internacionales. Además, ha obtenido varias distinciones científicas, entre ellas, el premio del Consejo de Salud de Nueva York, premio de la Universidad del Estado de Nueva York, Premio Farmacéutico del Año, Premio de la Sociedad Española de Virología, Premio Medalla de Oro Carracido de la Real Academia Nacional de Farmacia. En 2020 recibió del Gobierno de España la Medalla de plata al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. También recibió el Premio Castilla y León de  Investigación Científica y Técnica e Innovación 2020. 

Ha sido fundador y presidente de la primera asociación de profesionales españoles en el extranjero, Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos (ALDEEU) y es fundador y miembro de la Fundación Europea contra el Sida (EuroVacc). En 2006 fue nombrado Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) de España, la cual presidió entre 2013 y 2019 y de la que actualmente es Presidente de Honor.