Estás en: Noticias / Finaliza con éxito un programa de estimulación cognitiva mediante juegos de mesa modernos en personas mayores

25 sep 2023

Finaliza con éxito un programa de estimulación cognitiva mediante juegos de mesa modernos en personas mayores

El proyecto ha sido desarrollado por investigadores de la UEMC, en colaboración con el equipo de la Residencia Cardenal Marcelo  
El grupo de innovación educativa de la UEMC denominado GAMEBOX, ha llevado a cabo desde el pasado mes de marzo un programa de estimulación de diferentes funciones ejecutivas en usuarios de la Residencia Cardenal Marcelo de Valladolid. Este proyecto se engloba dentro del IV Programa de Investigación y Retención del Talento UEMC-Diputación de Valladolid (proyecto JUMEMO3e).

Tras realizar una revisión bibliográfica del deterioro de funciones ejecutivas con la edad, el grupo realizó un primer análisis de juegos de mesa modernos que pudieran resultar utilizar para evitar este deterioro. De los iniciales 54 juegos seleccionados, un comité de expertos evaluó cada uno de los juegos, seleccionando finalmente 29 de ellos para ser testados con los usuarios de la residencia.

En un primer momento, se estableció contacto con la directora de la residencia, Sonia Marbán García, quien mostró una actitud colaborativa. El equipo de Sonia, compuesto por la educadora Olga de Vega, el terapeuta ocupacional Xoan González y la dinamizadora Susana Higuera, se reunieron con los investigadores de la UEMC para brindar un apoyo constante al proyecto.

Durante los meses de junio y julio, un grupo de trece residentes asistió regularmente a las dos sesiones de trabajo semanales. Todos los juegos fueron probados al menos una vez por el grupo, registrando las impresiones de cada participante, así como de los facilitadores encargados de explicar y coordinar los juegos.

Tras dos meses de intervención, se pudo observar un incremento en la sensación de pertenencia al grupo por parte de los usuarios, una mayor interacción social entre los miembros y la satisfacción de haber trabajado de forma amena y divertida en diversas funciones cognitivas. Los juegos de mesa modernos que resultaron más enriquecedores y que se dejaron una copia en la residencia fueron: Unánimo Party, Morada maldita, Speed Cups, Tabú, Ubongo, Fauna, Dr. Eureka, Dobble, Ensalada de puntos, Piko Piko, Cat Owl, Just One y Storytelling.

Por parte de la UEMC los investigadores participantes en el proyecto han sido Esther Cardeñoso, Elvira Jensen, Miriam Herrero, Elisa Bullón, José María Sacristán, Cristina Aldavero y Azael Herrero. En la segunda parte de este proyecto se aplicará la metodología desarrollada con los juegos que han resultado más eficaces en más residencias de la provincia de Valladolid.