Estás en: Noticias / El Laboratorio Social UEMC cierra con “Redefiniendo la corporalidad” el ciclo sobre ‘La construcción social del cuerpo’ 

22 mar 2022

El Laboratorio Social UEMC cierra con “Redefiniendo la corporalidad” el ciclo sobre ‘La construcción social del cuerpo’ 

A lo largo de cuatro semanas temáticas se ha reflexionado en torno al protagonismo del cuerpo en la cultura contemporánea 
El ciclo “La construcción social del cuerpo”, organizado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid a través de su Laboratorio Social, finaliza sus actividades que han girado en torno al protagonismo del cuerpo en la cultura contemporánea, en las que se ha analizado y puesto el foco durante el mes de marzo en la realización de un diagnóstico sobre el cuerpo desde la perspectiva del cambio social.

La última semana de actividades girará en torno a la redefinición de la corporalidad, y se planteará, desde una óptica jurídica, el examen del tratamiento de los derechos individuales y colectivos y, en particular, los derechos de las personas con discapacidad como una nueva forma de redefinición del cuerpo; el estudio del papel de la comunicación en este proceso y de la aparición de nuevos instrumentos de inclusión social como el deporte y, en concreto, el rugby inclusivo.

Será el miércoles 23 de marzo, a partir de las 10 horas, cuando Miguel Ángel Sendín García, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la UEMC, imparta la ponencia “Los derechos sociales del siglo XXI”. En ella planteará la cuestión clásica en el ámbito jurídico sobre si los derechos sociales tienen una estructura distinta respecto a los demás derechos fundamentales, por ser esencial para su satisfacción un desembolso económico de los poderes públicos. 

Le seguirá (11 h.) Estefanía Jerónimo Sánchez-Beato, profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la UEMC, con “Evolución jurídica de las personas con discapacidad”. En su ponencia analizará la evolución que ha experimentado el tratamiento normativo de las personas con discapacidad, el cual ha ido en consonancia con los tres paradigmas con los que se ha enfocado esta cuestión por parte de la sociedad y del Estado a lo largo de la Historia: el de exclusión, el médico o rehabilitador y el social. 

A las 12 horas será el turno de Raquel Pajares Fernández, profesora del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la UEMC y Directora de Comunicación de ASPAYM Castilla y León, con la ponencia-taller “Discapacidad y comunicación”, en la que se realizará un repaso de la comunicación en el tercer sector, lo que significa, lo que difiere respecto a la comunicación más empresarial y sus objetivos. Además, se hablará sobre la discapacidad y su papel en la sociedad, los avances en materia de lenguaje y terminología para ahondar en el papel de los departamentos de comunicación y su importancia. 

Las sesiones se cerrarán con la ponencia-taller de rugby inclusivo “Deporte e inclusión social” (13 h.), protagonizada por David Fernández Atienzar, responsable del Área de Deportes de Plena Inclusión CyL, y Juan Diego Marbán Pérez, entrenador de Rugby Inclusivo en C.R. El Salvador, presentados por Laura Sordo Ibáñez, directora de la Unidad de Desarrollo del Compromiso Social, Proyección Institucional y Cultural. Los protagonistas compartirán con los asistentes la aventura conjunta de rugby inclusivo entre club y Federación, de la que surgió hace 6 años el equipo de rugby inclusivo Chamiosos, que ha evolucionado hasta convertirse en una práctica muy cercana a la excelencia deportiva en lo que a inclusión se refiere. Un proyecto que apuesta por la inclusión como vía para lograr un desarrollo deportivo completo para todas las personas implicadas en el proceso. 

Espacio para la reflexión

El Laboratorio Social de la UEMC es un proyecto en el que se engloban diversas actividades, desde cursos y seminarios a talleres, congresos o jornadas, que pretenden contribuir a la formación ética del estudiante y al desarrollo de su capacidad para actuar como ciudadano responsable.

Promovido por el Vicerrectorado de Estudiantes y Proyección Social, el Laboratorio Social se enmarca en las iniciativas puestas en marcha por la Universidad para el desarrollo de competencias sociales y ciudadanas que contribuyan a la formación del estudiante y a la construcción de una ciudadanía crítica, socialmente responsable y comprometida con lo dispuesto en la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

El Laboratorio Social pretende consolidarse como un espacio para la reflexión, el desarrollo de acciones formativas y de sensibilización sobre el ámbito de lo social y la puesta en marcha de iniciativas de intervención que contribuyan al desarrollo local. Para ello pondrá en marcha actividades que trabajarán las habilidades, conocimientos, comportamientos y valores necesarios para el desarrollo de habilidades sociales.