Estás en: Eventos

24 marzo 2025 A las 12:00
El Laboratorio Social de la UEMC combinará conferencias, mesas redondas y talleres prácticos para explorar las nuevas formas de convivencia con la tecnología y los desafíos intergeneracionales  
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) celebra una nueva edición del Mes del Laboratorio Social, un espacio de reflexión y aprendizaje que, en su cuarta convocatoria, pone el foco en la convivencia. Bajo el lema "Vivir en convivencia", expertos de diferentes disciplinas analizarán las claves para desarrollar relaciones saludables en entornos grupales como la familia, la universidad y la empresa.

El programa de actividades, que se desarrollará a lo largo del mes de marzo, combinará conferencias, mesas redondas y talleres prácticos para explorar las nuevas formas de convivencia con la tecnología y los desafíos intergeneracionales. A través del cine, la literatura, el debate y la naturaleza, los participantes podrán reflexionar sobre los retos actuales y las estrategias para una convivencia sana y enriquecedora.

Semana 1: "Convivencia: concepto, claves y estrategias"

El 13 de marzo comenzarán las actividades con la inauguración del ciclo (10 h.) por parte del rector de la UEMC, David García López. El programa comenzará con la conferencia "Cuerpos ausentes, comunidades deshabitadas, repensar la convivencia" a cargo de Carlos Javier González Serrano, profesor de Filosofía y Psicología. Posteriormente, tendrá lugar una mesa de expertos en la que intervendrán profesionales del ámbito de la mediación, la sociología y la comunicación para abordar la convivencia en la familia, la universidad y el entorno laboral.
Segunda semana: Espacios de convivencia

Semana 2: "Espacios de convivencia"

El 24 de marzo, el Aula de Innovación 1131 acogerá a las 12 h. la charla "Ciencia ficción y escenarios de convivencia", en la que el Club de Lectura y el Aula de Impacto Tecnológico del Laboratorio Social nos invitan de la mano del profesor del Departamento de Enseñanzas Técnicas Francisco José Palacios Burgos, a reflexionar sobre cómo la literatura de ciencia ficción muestra escenarios futuros de convivencia a partir de la introducción en sus tramas de avances tecnológicos imaginarios que plantean nuevos desafíos en la interacción persona-máquina. Ese mismo día (13 h.), el Club de Debate y el Aula de Sabios nos invitan a a participar como público en el debate especial “En 59 segundos” sobre mitos y estereotipos y su papel en la convivencia entre jóvenes y mayores.

El programa continuará el 25 de marzo (12 h.) con la inauguración de la exposición pictórica "Conversaciones creativas", en la que de la mano de sus autores, Santiago Bellido, Matías López y Guillermo Tulán, asistiremos a la presentación de diferentes lenguajes pictóricos para crear obras únicas de existencia efímera: diálogos entre modelos que nunca se produjeron. 

Ya el 26 de marzo se continuará a las 12 h. con el taller "El cortometraje: una forma creativa para trabajar la convivencia social", el Aula de Cine y Derechos Humanos nos invita a asistir a la proyección de tres cortos seleccionados para el III Festival SOCINE y a conversar junto con sus directores sobre el papel que juega la convivencia en sus cortometrajes.

El 29 de marzo, el Mes del Laboratorio Social concluirá a partir de las 10 h. con una actividad al aire libre organizada por el Aula de Naturaleza de la UEMC. En colaboración con la Asociación Medioambiental A.M.A. El Pisuerga, se llevará a cabo una jornada de reforestación en la ribera del río Pisuerga, fomentando la convivencia entre la comunidad universitaria y el entorno natural.

Con esta nueva edición, la UEMC refuerza su compromiso con la formación integral de su comunidad, apostando por el diálogo, la participación y el aprendizaje compartido como herramientas esenciales para construir sociedades más inclusivas y cohesionadas.